jueves, 16 de julio de 2015


Planos Eléctricos

Los planos eléctricos son la carta de navegación empleada en el montaje de instalaciones eléctricas, es la compilación del diseño de la obra teniendo en cuanta todos los parámetros que ella implica.
Fases del proyecto u obra eléctrica


  • Planeamiento: esta etapa corresponde a los estimativos de carga, al tipo de obra y de materiales y técnicas a emplear, si es mampostería o sistemas livianos, la ubicación y clase de la acometida, al emplazamiento.

  • Diseño: esta etapa es una de las más importantes del proyecto, ya que corresponde al preveer como será la instalación, para no cometer errores que incurren en perdidas de dinero por tiempo, recurso físico y humano desperdiciado. Para poder iniciar esta etapa se debe poseer los planos básicos arquitectónicos, es decir, los planos donde se ubican las plantas sin otra información más que la necesaria para el desarrollo del plano eléctrico. Se ubicaran los puntos eléctricos (sistema de tomacorrientes, sistema de iluminación, sistema de comunicaciones, sistema de alarma, entre otros) de acuerdo a la distribución de muebles, enseres y electrodómesticos en el vivienda, teniendo en cuenta la opinión del propietario. Como resultado de esta etapa resultan los PLANOS ELÉCTRICOS, la cantidad de materiales y el cronograma de la obra, esta última depende de gran parte del avance de la obra civil.
A continuación podemos observar las partes que componen un plano eléctrico.



Plano eléctrico: corresponde a la ubicación en planta de los puntos eléctricos con su correspondiente tendido de tubería.
Convenciones: la identificación de los símbolos eléctricos usados.
Notas: son las observaciones y recomendaciones acerca de la construcción e interpretación del plano eléctrico.
Cuadro de cargas: es una tabla compuesta por la distribucción de las cargas según los circuitos, donde podemos analizar el balance de carga y los circuitos de protección a utilizar; este cuadro viene acompañado de los cálculos eléctricos que corresponden a la aplicación del factor de demanda para calcular los conductores correspondientes a la acometida y el tipo de contador a emplear.
Específicaciones: este apartado lo podemos cambiar por el diagrama unifilar de la instalación, que corresponde a la distribucción de los circuitos en el tablero y al resumén de las conexiones y equipos empleados en la acometida o alimentación eléctrica.
A continuación encontrarán una serie de documentos que les serán útiles en su formación.
  • Explicación sobre la elaboración del proyecto eléctrico
  • Cálculos eléctricos
  • Diseño de instalaciones eléctricas
  • Manual de diseño de instalaciones eléctricas otorgado por Centelsa S.A.
  • Plano eléctrico de ejemplo en extensión .dwg
  • Plano ejemplo eléctrico 1
  • Plano ejemplo eléctrico 2
  • Ejericicio: Plano básico para elaborar el plano eléctrico en extensión .dwg



Diagrama unifilar 
Es el esquemaunifilar que nos da una idea general de toda la instalación eléctrica, desde la acometida hasta los circuitos ramales, contiene los siguientes datos:
  • Cantidad y calibre de los conductores de la acometida
  • Caja de medidor
  • Diámetro de la tubería
  • Número de circuitos del tablero
  • Conexión a tierra
Se llama diagrama unifilar porque el diseño es realmente una sola línea (unifilar) y sobre esta única línea se trazan ciertas líneas, que indican si se utilizan dos, tres o cuatro conductores para alimentar la vivienda. Prácticamente son dos diagramas, uno general indicando la acometida y conexiones hasta el tablero y otro de esquema de conexión de los dispositivos de protección, que varía de acuerdo al sistema usado para alimentar la vivienda.

0 comentarios: